¿Qué son las ineficacias de traslado pensional, y por qué se han vuelto tan famosas?

Por Marco Pinilla – Abogado especialista en derecho procesal.

Imagínese el siguiente cuadro: Usted ha trabajado muchos años al servicio de su empresa. Ha sido trabajador y diligente, y como resultado, se encuentra pronto a su edad de retiro o jubilación. Ha tenido un buen ingreso, y un buen número de cotizaciones, pues lleva muchos años trabajando juicioso, y su empresa siempre ha sido muy correcta para hacer las cosas. Una vez usted cumple su edad, muy contento va para su fondo de pensiones, y se da cuenta que, contra todo pronóstico, no le alcanzará para pensionarse, o le darán una pensión de un salario mínimo, aun cuando usted venia cotizando un montón de semanas y su salario era muy superior al mínimo. Usted, extrañado, pide explicaciones al asesor. La única respuesta que le ofrecen es algo similar a esto “Disculpe señor, pero es que en este fondo de pensiones poco importa su numero de semanas, sino solamente cuanto dinero o capital tenía usted ahorrado. Y como su ahorro es inferior al requerido para financiar una pensión, no podemos ofrecerle esa posibilidad”.

Suena muy amañado, ¿verdad? Lo cierto es que, hoy por hoy, este es el caso de muchos afiliados que, hace algunos años, se trasladaron del entonces Instituto de los Seguros Sociales (ISS), hoy COLPENSIONES, a un fondo privado de pensiones. En la actualidad, muchos afiliados están en incertidumbre, porque se trasladaron a algún fondo privado sin conocer bien toda la información, y apenas hasta ahora, que están próximos a pensionarse, es que se dan cuenta que, o bien no van a alcanzar la pensión, o bien la pensión que les ofrecen es muy diferente a lo que ahora ganan.

Como seguramente será de su conocimiento, si actualmente se encuentra en un fondo privado de pensiones y desea pasarse a COLPENSIONES, y es mayor a los 52 años para los hombres o 47 años para las mujeres, en el fondo le negarán esa solicitud, por encontrarse una prohibición legal a trasladarse. Esto es muy desafortunado, porque precisamente en dicho tiempo es que la mayoría de afiliados empiezan a enterarse de condiciones desfavorables para su pensión, o que no alcanzarán la pensión tal como la esperaban.

Aun así, en ciertos casos, existe una alternativa para lograr este tipo de traslados, aún si se es mayor a la edad mencionada. La solución se llama ineficacia de traslado.

Este un mecanismo legal, que, por medio de una demanda, busca declarar ineficaz (entiéndase, anular o tumbar) una afiliación a un fondo privado de pensiones, en la cual no le brindaron a usted, como afiliado toda la información que por ley estaban obligados a brindarle, sobre si le convenia o no pasarse a un fondo privado.

Este trámite se debe hacer a través de apoderado (es decir, necesita de un abogado). Busca conseguir una declaratoria judicial, con el fin de que la afiliación y el formulario llenado por el usuario, años atrás, no preste efecto alguno y pueda ordenarse su devolución al Régimen Publico (también llamado régimen de Prima Media o RPM) administrado hoy por Colpensiones.

¿Por qué han tenido tanto boom últimamente? Pues sencillamente porque antes de que se consolidara un precedente en los tribunales y juzgados sobre este tema, sencillamente los afiliados no se podían pasar. Si usted tenia la edad pensionable, o estaba cerca, le tocaba conformarse con esas condiciones, así fueran evidentemente desfavorables. No obstante, al día de hoy es manifiesto que muchas afiliaciones que se hicieron entre 1995 y 2006, fueron hechas de manera irregular, masivamente. Por esta razón, ha sido claro para jueces y magistrados, que este tipo de casos deben contar con alternativas que guarden las expectativas de los afiliados, y sus derechos.

Si usted es uno de aquellos afiliados que se trasladaron a un fondo privado (si no le dieron la información completa, si considera que lo engañaron, que nunca lo asesoraron adecuadamente o que se aprovecharon de su desconocimiento), no todo está perdido. Nuestra recomendación es procurar una pronta asesoría. Si el problema fue la falta de información, la solución será informarse sobre su caso.

En Filia, contamos con todas las herramientas necesarias para brindarle una buena asesoría legal, y ganar este tipo de procesos.

Compártelo en tus redes: